Bogotá
Me pareció una ciudad hermosa; me gustó su arquitectura con edificios de amplios ventanales, sin rejas y sin balcones, la mayoría de ladrillo a la vista. Hay muchos barrios "paquetes", como decimos los argentinos, con casas bajas y abundantes arboledas o torres de departamentos nuevas, en las zonas altas de la ciudad.
Durante mis días en Bogotá disfruté de bastante actividad cultural, aprovechando que la oferta de museos, galerías, música y actividades es muy amplia.
Las fotos de la mayoría de estos museos las pueden encontrar en el link Fotogalería.
También fui a ver dos obras de teatro, una de danza teatro y otra de clown.
Bogotá fue mi puerta de entrada a Colombia. En sus días lluviosos y fríos comencé a descubrir el "ser colombiano": la amabilidad de la gente, los pequeños buses (busetas) abarrotados de gente, los grandes buses(Transmetro) abarrotados de gente, las arepas y el sancocho, los minutos (se alquilan celulares a bajo costo el minuto en relación a lo que cuesta usar el propio), el café, la dificultosa nomenclatura de las calles y las carreras, y los diferentes géneros de la música tradicional, etc.
Con esta pequeña muestra gratis de lo que es Colombia, a los 20 días me fui para Manizales (ubicada también entre montañas, a ocho horas de Bogotá) a ver el Festival Internacional de Teatro que desde 1968 allí se desarrolla.
Manizales
Mi llegada a esta ciudad fue principalmente para asistir al Festival de Teatro.
Días antes de ir para allá tuve la posibilidad de acreditarme como periodista y me aseguré el ver gratuitamente todas las obras de sala.
Cada día disfruté mucho sentarme a hacer el cronograma de obras a ver durante la jornada. Iba de un teatro a otro en buseta, siempre compartiendo una breve charla ocasional con algún manizaleño que espontaneamente me sacaban tema de conversación.
El Festival Internacional de Teatro de Manizales tiene un prestigio importante en toda América Latina. A parte de ser el más antiguo de Colombia, está asociado con una simbología especial porque remite al artista callejero tradicional, a la forma en que fue creciendo el teatro en el país.
Creo que el Festival cumple con su propósito de ofrecer espectáculos de calidad de manera gratuita y de impulsar los nuevos grupos de artistas. Simplemente propondría bajar el costo de las entradas para las obras de sala, en algunos casos el acceso resultaba directamente imposible.
Luego de esta "panzada teatral", partí junto a dos compañeros del hostal hacia Salento, un pueblo en una zona de valles que me dejó maravillada.
Más info del Festival Internacional de Teatro de Manizales:
http://www.festivaldemanizales.org/flash/
Presentación de Tres Gatos Locos, compañia teatral argentina.
http://www.youtube.com/watch?v=zeqlNf6ZOD4
Manizales
Mi llegada a esta ciudad fue principalmente para asistir al Festival de Teatro.
Días antes de ir para allá tuve la posibilidad de acreditarme como periodista y me aseguré el ver gratuitamente todas las obras de sala.
En el primer día en la provincia de Caldas (cuya capital es Manizales) tuve mi primer contacto con los paisas: conocí una familia que tuvo la buena onda de llevarme desde Pereira - una de las ciudades que conforman el eje cafetero- hasta Manizales (una hora de viaje aprox). Luego, no contentos con ese gesto cordial, me invitaron a almozar en su casa y más tarde me llevaron hasta el hostal donde tenía planificado parar.
Pasé en esta ciudad cinco días viendo teatro desde las 11 am hasta las 9 pm, a un promedio de cuatro o cinco obras por día. Por la mañana asistía a las obras de calle y a la tarde a las de sala.
En esta edición n° 32 del festival el lema fue "la calle es el escenario"; afirmación que fue bastante bien cumplida ya que la oferta y variedad de artistas callejeros fue abundante. Vi teatro de México, Perú, Chile, España, Cuba, Colombia y Argentina. Artistas de clown, danza teatro, circo y teatro en espacios no convencionales. Cada día disfruté mucho sentarme a hacer el cronograma de obras a ver durante la jornada. Iba de un teatro a otro en buseta, siempre compartiendo una breve charla ocasional con algún manizaleño que espontaneamente me sacaban tema de conversación.
El Festival Internacional de Teatro de Manizales tiene un prestigio importante en toda América Latina. A parte de ser el más antiguo de Colombia, está asociado con una simbología especial porque remite al artista callejero tradicional, a la forma en que fue creciendo el teatro en el país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxuBZRPSLQqj3lcViVBl-K8uANasCCSX6czfUlw6pbpDbDzTIGNJmAN-E8ST4OQRIC-3Tl0DWgNbYzNp8BfzL5JWsQarmnyJC-3vzLemcm-On2a-dHJmPrqlf0JN_BqsiYGb1xQhq312m6/s200/manizale.jpg)
Luego de esta "panzada teatral", partí junto a dos compañeros del hostal hacia Salento, un pueblo en una zona de valles que me dejó maravillada.
Más info del Festival Internacional de Teatro de Manizales:
http://www.festivaldemanizales.org/flash/
Presentación de Tres Gatos Locos, compañia teatral argentina.
http://www.youtube.com/watch?v=zeqlNf6ZOD4
Publicar un comentario