Medellín

Luego de unos días de aventuras por Salento, donde recorrí el Valle de Cocora y descubrí el rico sabor del café colombiano directo de las fincas, arribé con muchas expectativas a Medellín, la capital de la provincia de Antioquia.
El año pasado, durante mis días en Guatemala, conocí a un grupo de artistas colombianos, paisas de Medellín, a través de los cuales conocí la historia de la ciudad y la transformación que vivió de campo de batalla de los narcos y sicarios, a ejemplo de integración y trabajo en conjunto del Estado con la sociedad civil para afrontar ese cambio.
Por fin iba a ver por mí misma lo que tanto había escuchado y leído.

Sede de la Corporación Nuestra Gente
En los 20 días que estuve, además de juntarme y visitar a los amigos, fui al Museo de Antioquia (donde hay 108 obras de Fernando Botero, y de arte prehispánico, colonial, republicano y contemporáneo, entre otras), al Museo de Arte Moderno de Medellín, a la Plaza Botero (23 esculturas al aire libre del artista antioqueño), a cuatro de los cinco Parques Bibliotecas y a otras "atracciones turísticas" y no tanto.

Sin embargo, los momentos mas interesantes para mí fueron cuando conocí la sede de las corporaciones amigas de Barrio Comparsa, Renovación y Nuestra Gente, en las comunas de Manrique Oriental, Castilla y Santa Cruz (zona nororiental).También cuando en la casa de Sebas, uno de los chicos de Barrio Comparsa, nos juntamos para hacer un pequeño taller de Comunicación y ayudarles con el blog de la corporación.

Medellín me dejó queriéndola y admirándola. Me pareció una ciudad en transición, una ciudad atravesando un positivo proceso de constante y profundo cambio. 
La oferta cultural que ofrece es amplia, variada e incluyente; el trabajo artístico comunitario que se hace desde las comunas (con bastante apoyo estatal) ha crecido y se ha consolidado de manera sostenida durante los últimos 20 años y, como dice una publicación del Museo de Antioquía, se han estado provocando "pequeñas revoluciones (personales e institucionales) que ayudaron a mutar, lentamente, los prejuicios y sentimientos frente a la ciudad, para convertirla en un espacio para la vida, el ocio, el arte, y el conocimiento".
Capacitacion en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para niños, jóvenes y adultos, mas de 215 sitios con acceso a internet gratuito en la ciudad, variada oferta de talleres y capacitaciones gratuitas en diversos temas en las sedes de los Parques Biblioteca, presupuesto participativo gestionado por las propias comunas, diferentes centros recreativos, museos y parques temáticos y naturales, todo esto más las inversiones en infraestructura edilicia y de transporte público, han hecho de Medellín una ciudad
muy diferente a la de hace 20 años. El tan mentado "desarrollo", en este caso, tiene que ver con la mejora en la calidad de vida de los habitantes, y no con una variable puramente económica.
  
Recuerdo uno de esos momentos en que me sonreí pensando en lo genial de esta ciudad. Fue un domingo que fui al Parque Biblioteca cercano al barrio donde estaba viviendo y me encontré con unos adolescentes bailando break dance en la entrada. Chicos de la Comuna 13, una de las catalogadas como más peligrosas, estaban bailando break dance en la puerta de una biblioteca!, si eso no es apropiarse del espacio público, no sé qué es (y me consta que no van a bailar ahí solo porque el piso está bien lustrado). Estos parques bibliotecas son sin dudas
espacios de contención e integración comunitaria.
Asimismo, y según lo que informa la alcaldía, gracias al Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, a través de sus Proyectos de Formacion Artística para cada comuna, entre 2008 y 2009 el número de beneficiarios fue de 99.300 y se invirtieron 6400 millones de pesos colombianos en Cultura para la ciudad. 

El lema de la Alcaldía es "Porque cultura es desarrollo, estamos ahí, haciendo de la cultura parte de tu vida". Y efectivamente lo he visto con mis propios ojos como la cultura se convirtió en parte de la vida de los ciudadanos.

Gracias Medellín por tan hermosos e intensos días. Me fui feliz, pensando en que, a pesar de todo lo que falta por hacer, como dice la frase institucional de la ciudad, para mí también "Medellín obra con amor".

Más info en:
http://www.reddebibliotecas.org.co/
http://www.fundacionepm.org.co/

0 Response to "Medellín"

Publicar un comentario